UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA "SAN JUANILLO"

La Escuela Franciscana San
Juanillo, fue fundada por el sacerdote franciscano español, Leonardo
Ibáñez, ( OFM ) el año 1956.
El objetivo principal de la fundación fue, atender las necesidades educativas
de los niños/as del lugar, hijos de cuidadores de tierras y huertas que por no
tener medios ni una escuela cercana crecían y vivían en la calle. Solo un
soñador como el P. Leonardo pudo ver una escuela, donde no había más que
piedras, restos de tejerías, basura y “ la laguna de
los patos “
Empezó con un aula de niños-as de primero, al año siguiente con otra de
inicial. La personalidad del Padre Leonardo, destaca por su visión
de futuro, preparación, conocimiento y capacidad de
organización.
Se creó también la Escuela de Artes y Oficios , dirigida por el P. Florencio Viana, para que aprendieran un oficio como: Sastrería, peluquería, zapatería, hojalatería, carpintería y Música.
Los Padres Franciscanos Menores llevaron la dirección de la escuela, 22 años. Labor ardua y difícil, cimentando la tarea educativa en tres pilares:
1.- Educar
2.- Evangelizar
3.- Elevar la calidad de vida, eliminando la pobreza.
A ello se unía la alimentación y el aprendizaje de un oficio.
Los PP. Franciscanos Menores dejaron la dirección de la escuela en 1978, siendo asumida por la Institución Teresiana, con las Srtas Araceli Prieto, Lourdes Calvo y más tarde con Lourdes Blanco, dirigiendo la escuela hasta 1990.
Las Hnas. Misioneras de la Providencia, asumen la dirección en Enero de 1991 con las Hnas. Isabel Muñoz H, María Teresa Notario G, como directora de Inicial y Primaria; María del Carmen Pozo, como directora del ciclo Intermedio.
Al desaparecer el nivel Intermedio, se crea un nuevo SIE para el nivel secundario y también el nombre, quedando la tarde con “San Juanillo! y el turno de la mañana con “ Franciscana San Juanillo” Con diferente RUE , pero la misma infraestructura para Primaria y Secundaria.
Las actividades se desarrollan en el turno de la tarde, como se hacía en el ciclo Intermedio, con la novedad de las clases llamadas “ Materias adicionales” que se impartían en la mañana, desde el año 1992, estando avaladas por la Resolución Administrativa 173/ 97 , y Resolución Prefectural Nº 072/ 97.
El año 2014, se consolida el BTH para el nivel secundario, con las mismas especialidades mencionadas en las dos Resoluciones, con maestros de especialidad en cada área , recibiendo los estudiantes al finalizar el Bachillerato dos Certificados: humanístico y Técnico.
Un año más tarde en el 2015, asume la dirección del nivel secundario y BTH la Hna. Teresa Torres Romero, actualmente directora de dicho nivel. Se han alcanzado muchos logros, a través de nuestros bienhechores, en todos los sentidos: Proyectos, actualización docente, infraestructura, mobiliario, equipamiento …pero sin ninguna duda el mayor logro es la unidad de metas, la formación humana y espiritual de los estudiantes y el deseo de superación constante por hacer del centro educativo un lugar donde vivamos la fraternidad y la alegría
El carisma educativo franciscano de hermandad y fraternidad, junto al cuidado de la creación, se funde con el carisma educativo de las Hnas. Misioneras de la Providencia, conformando uno solo, el de la antropología cristiana, que nos hace a todos hermanos, hijos del mismo Padre Providente que cuida de los hombres con amor infinito.
El proceso educativo que viven los niños-as desde que ingresan al nivel inicial, y primario, tiene como base de la educación la felicidad, expresada en la alegría, el compartir, la solidaridad, el logro de metas, desarrollo de habilidades y sobre todo el conocer a Jesús, a través de la formación diaria, “semillitas del Evangelio” que les ayuda a ir formando la inteligencia espiritual para que en todo momento aprendan a obrar bien, en un camino de libertad.
La infraestructura, equipamiento, y mobiliario adecuado, son factores que responden a una educación de calidad, pero esto no es suficiente. Cuentan con maestros, como agentes transformadores de la educación, con actualización permanente , unida a la participación activa, crítica-propositiva de los PP. MM.FF. apoyando y cooperando en la educación-formación de sus hijos.
“ Educar es nuestra manera de amar y servir”
- Educar cristianamente a niños y jóvenes
- Lograr que en la Comunidad Educativa se vivan y transmitan valores humanos y
Cristianos